La seguridad informática, tal y como se conoce hoy en día, es una disciplina que se encarga de todo lo referente a la protección de la integridad y privacidad de los datos informativos que suministran los usuarios de internet por distintos motivos, estos datos son almacenados en una base de datos perteneciente a un sistema más amplio.
Los datos personales de un usuario pueden ser protegidos por medio de software que son creados precisamente para solventar estos detalles que vuelven vulnerables a las personas, el software debe encargarse de todos los tipos de amenazas existentes, independientemente de su clase. Te recomiendo que eches un vistazo al siguiente artículo: seguridad informática en Madrid.
Tipos de amenazas a la seguridad informática
Se debe considerar que gracias a la amplitud que posee el internet, existen varios tipos de amenazas que pueden presentarse desde adentro o desde afuera, estas amenazas no son percibidas a simple vista pero pueden, por ejemplo, robar contraseñas y reemplazar identidades, veamos cuales son estas amenazas:
*Amenazas por el origen: Pueden ser tanto internas como externas, al conectar una red a cualquier entorno que no sea propio de la misma, tenemos más posibilidades de recibir un ataque directo a los datos personales de un usuario, mayormente se pueden evitar más ataques externos que internos, siendo estos últimos los más peligrosos.
*Amenazas por el efecto: Estas amenazas se clasifican por el efecto que causan, es en ella donde se perciben más el robo o destrucción de información confidencial, la anulación de los procesos del sistema y las estafas financieras por la suplantación de identidades, lamentablemente son muy difíciles de detectar antes de que suceda el ataque.
*Amenazas por el medio utilizado: Existe variedad de medios y recursos que una persona puede utilizar para burlar la seguridad de un sistema o de una computadora, entre ellos están los conocidos virus informáticos en forma de archivos ejecutables, la degeneración de la red y la suplantación de la dirección IP del internet, con fines intrusivos.
En el internet se pueden conseguir muchos ejemplos de casos de ataques cibernéticos, donde destacan los ataques por repetición, por modificación de bits y por degeneración de la red, otorgándole a las personas maliciosas una entrada hacia la vulnerabilidad de los datos, con la seguridad informática podemos evitarlo.
Analicemos el riesgo informático
Dependiendo del uso que se le dé a la seguridad informática en Madrid y en cómo nos ayude a la protección de datos, pueden existir riesgos de mayor o menor medida, para evitar estos riesgos primero se deben identificar las vulnerabilidades y amenazas a las que se encuentra expuesta una base de datos, asi como la probabilidad de que ocurra.
El impacto de una amenaza puede determinar los procesos a seguir, si bien el objetivo es que con la seguridad informática logre evitar los ataques, es muy bien sabido que ningún sistema es totalmente seguro, cualquier sistema es vulnerable, más cuando su base de datos se amplía a cada minuto.
Una amenaza informática puede causar daños irreparables en cuanto a pérdidas financieras o administrativas, es por esto que se hace totalmente necesario que el administrador de la base de datos posea un excelente software para la protección de datos personales.

Los comentarios están cerrados aquí.