¿Cómo elegir tu ropa de alta visibilidad?

29 enero, 2018 | Por U-museojr | Archivado en:negocios.

El vestuario laboral de alta visibilidad juega un papel fundamental en el desempeño de ciertas actividades ya que disminuye el riesgo de sufrir un accidente de trabajo a causa de escasa visibilidad.

¿Qué es la ropa de trabajo de alta visibilidad?

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo define los equipos de alta visibilidad como: “primera línea de defensa, para proteger a los trabajadores de ser atropellados por un vehículo o equipo manejado por alguien que de otra forma no hubiera podido verlo durante el día o la noche”.

¿En qué se basa la alta visibilidad?

La visibilidad se alcanza a través de:

  • Área apropiada
  • Diseño adecuado
  • Buen contraste
  • Alto brillo (mayor visibilidad)

¿Cuáles son las clases de la ropa de alta visibilidad?

Existen tres categorías de ropa de trabajo de alta visibilidad:

  • Categoría I: equipos destinados a proteger contra riesgos mínimos.
  • Categoría II: equipos destinados a proteger contra riesgos de grado medio o elevado.
  • Categoría III: equipos destinados a proteger contra riesgos de consecuencias mortales o irreversibles.

¿Cómo saber cuál es la prenda de alta visibilidad que necesita cada trabajador?

Prendas de clase I: son las prendas de trabajo que están pensadas para ser utilizadas en actividades en el que el usuario deba ser visto completamente y por supuesto por el tráfico. Ya sean vehículos o maquinaria, en situaciones en las que debe haber una separación suficiente entre el trabajador y el tráfico y en las que no deben circular a velocidades superiores a 40 Km/h.

Algunos ejemplos de profesionales que utilizan las prendas de clase I:

  • Trabajadores expuestos al tráfico en almacenes.
  • Asistentes de parkings.
  • Trabajadores de mantenimiento de pavimento.

Prendas de clase II: son las prendas de trabajo que están pensadas para ser utilizadas en situaciones en las que es necesario una mayor visibilidad. Por ejemplo, cuando los trabajadores deben realizar actividades con mal tiempo o realizar tareas que distraen su atención del tráfico o estar muy cerca de vehículos que circulan a más de 40 km/h.

Algunos ejemplos de profesionales que utilizan las prendas de clase II:

  • Basureros y operaciones de reciclado.
  • Conductores de vehículos de reparto.
  • Operaciones forestales.
  • Operaciones de carga de barcos.
  • Personal de pejaes.

Prendas de clase III: son las prendas de trabajo que están pensadas para ser utilizadas en actividades en las que el usuario afronta un grave peligro, así como en la realización de tareas de alta carga. Por ejemplo, en situaciones con malas condiciones climatológicas y tráfico con velocidades superiores a los 80km/h.

Algunos ejemplos de profesionales que utilizan las prendas de clase III:

  • Personal de emergencia y policía.
  • Personal de inspección y mantenimiento de carreteras.
  • Personal de construcción de carreteras y señalización.

Sin embargo, a la hora de comprar el vestuario laboral se recomienda visitar una tienda especializada en ropa laboral. Por ejemplo, Hidobla es una empresa de protección laboral con más de 20 años de experiencia, la cual ofrece asesoramiento gratuito a sus clientes, por lo que se presenta como una brillante opción a la hora de comprar ropa de trabajo.

 


Los comentarios están cerrados aquí.

  • Archivos